Los servicios son pequeños programas que se ejecutan automáticamente al iniciar el PC y quedan residentes en memoria. Pero hay una variedad de ellos: uso doméstico, oficina..., lo que hace que Windows incorpore además gran cantidad de servicios para ofrecer todas estas funcionalidades.
Aunque se ejecuten en segundo plano, cada programa consume recursos de proceso y memoria, y los servicios no son excepción. Con un poco de cuidado, os enseñaré a deshabilitarlos y habilitarlos, sin que nos afecte.
En Windows XP, ejecutamos el comando services.msc, en Inicio, Ejecutar. Para cambiar uno, hacemos doble clic en alguno de ellos y cambiar Tipo de Inicio para ponerlo como Manual, Automático o Deshabilitado. Es seguro parar: Adaptador de rendimiento de WMI, Administración de aplicaciones, Administrador de carga, Administrador de conexión automática de acceso remoto, Administrador de sesión de ayuda de escritorio remoto, Ayuda y soporte técnico, Configuración inalámbrica rápida, Compatibilidad de cambio rápido de usuario, DSDM de DDE de red, Host de Plug and Play Universal, Inicio de sesión en red (las maquinas con domino lo necesitan), Inicio de sesión secundario, Mensajero, Portafolios, Publicación en World Wide Web, QoS RSVP, Registro remoto, Servicio de alerta, Servicio COM de grabación de CD IMAPI, Servicio de descubrimientos SSDP, Servicio de index server, Servicio de infrome de errores, Servicios IPSEC, Servicio del número de serie de medio portátil, Sistema de alimentación ininterrumpida, Sistema de ayuda de tarjeta inteligente, Tarjeta inteligente, Telnet.
En Vista podemos hacer lo mismo que en XP, y los que puedes quitar de forma segura: Acceso a dispositivos de interfaz humana, Centro de seguridad, Conexión compartida a Internet, Control parental, Búsqueda de Windows (la búsqueda sigue funcionando pero sin usar el índice), Enrutamiento y acceso remoto, Firewall de Windows (sólo si tienes otro firefall), Horario de Windows, Readyboost, Servicio de entrada de Tablet PC (no lo quites si tienes uno), Servicio de uso compartido de puerto Net.Tcp.
Windows 7 es exactamente igual que en Windows Vista. Los que se pueden deshabilitar son: Windows Search (WSearch). Indexa archivos, correo electrónico y otro tipo de contenido para agilizar las búsquedas, Servicio de uso compartido de red del Reproductor de Windows Media, Captura SNMP, Directiva de extracción de tarjetas inteligentes, Tarjeta inteligente, Registro remoto, Ubicador de llamada a procedimiento remoto, Parental Controls, Archivos sin conexión, Agente de Protección de acceso a redes, Servicio del iniciador iSCSI de Microsoft, Aplicación auxiliar IP, Cliente de seguimiento de vínculos distribuidos, BranchCache.
Aunque se ejecuten en segundo plano, cada programa consume recursos de proceso y memoria, y los servicios no son excepción. Con un poco de cuidado, os enseñaré a deshabilitarlos y habilitarlos, sin que nos afecte.
En Windows XP, ejecutamos el comando services.msc, en Inicio, Ejecutar. Para cambiar uno, hacemos doble clic en alguno de ellos y cambiar Tipo de Inicio para ponerlo como Manual, Automático o Deshabilitado. Es seguro parar: Adaptador de rendimiento de WMI, Administración de aplicaciones, Administrador de carga, Administrador de conexión automática de acceso remoto, Administrador de sesión de ayuda de escritorio remoto, Ayuda y soporte técnico, Configuración inalámbrica rápida, Compatibilidad de cambio rápido de usuario, DSDM de DDE de red, Host de Plug and Play Universal, Inicio de sesión en red (las maquinas con domino lo necesitan), Inicio de sesión secundario, Mensajero, Portafolios, Publicación en World Wide Web, QoS RSVP, Registro remoto, Servicio de alerta, Servicio COM de grabación de CD IMAPI, Servicio de descubrimientos SSDP, Servicio de index server, Servicio de infrome de errores, Servicios IPSEC, Servicio del número de serie de medio portátil, Sistema de alimentación ininterrumpida, Sistema de ayuda de tarjeta inteligente, Tarjeta inteligente, Telnet.En Vista podemos hacer lo mismo que en XP, y los que puedes quitar de forma segura: Acceso a dispositivos de interfaz humana, Centro de seguridad, Conexión compartida a Internet, Control parental, Búsqueda de Windows (la búsqueda sigue funcionando pero sin usar el índice), Enrutamiento y acceso remoto, Firewall de Windows (sólo si tienes otro firefall), Horario de Windows, Readyboost, Servicio de entrada de Tablet PC (no lo quites si tienes uno), Servicio de uso compartido de puerto Net.Tcp.
Windows 7 es exactamente igual que en Windows Vista. Los que se pueden deshabilitar son: Windows Search (WSearch). Indexa archivos, correo electrónico y otro tipo de contenido para agilizar las búsquedas, Servicio de uso compartido de red del Reproductor de Windows Media, Captura SNMP, Directiva de extracción de tarjetas inteligentes, Tarjeta inteligente, Registro remoto, Ubicador de llamada a procedimiento remoto, Parental Controls, Archivos sin conexión, Agente de Protección de acceso a redes, Servicio del iniciador iSCSI de Microsoft, Aplicación auxiliar IP, Cliente de seguimiento de vínculos distribuidos, BranchCache.











0 comentarios:
Publicar un comentario