Subscribe:

domingo, 6 de marzo de 2011

Videoclubs Online

La única línea que pueden seguir productoras y estudios de cine para mantener su negocio, es crear plataformas de visionado de películas y series online vía streaming. Pero… ¿Tiene futuro el sistema que están usando?

Hablamos de los Videoclubs Online. Páginas para alquilar películas vía streaming, desde las cuales uno puede ver en la pantalla de su PC o Tablet un título, durante un tiempo limitado, a cambio de pagar incluso más dinero de lo que hasta ahora veníamos pagando en los videoclubs físicos.

Es en este punto donde creo que están perdiendo la noción de lo que es viable y de lo que no. Un ejemplo lo tenemos en iTunes, donde el precio de una película en formato SD, oscila entre 3 y 4,5 euros. Precios muy elevados y que sobrepasan en más de 1,5 euros a los ofrecidos en videoclubs físicos.

La industria del cine, los Gobiernos e intermediarios del sector, quieren que consumamos más contenidos, pero sus estrategias están basadas en un aumento sustancial de los precios, aprovechando el boom tecnológico que ha creado Internet.

Sin embargo, hemos visto que ese modelo no funciona. Lo que sí funciona son plataformas de suscripciones mensuales como Spotify (en el caso de la música) o de Netflix, el modelo de negocio de películas y series online que debería de extenderse fuera de EEUU. FUENTE

0 comentarios:

Publicar un comentario